SANDPLAY, PSICOTerapia CON Caja de Arena
Este método junguiano me ha sorprendido por su sencillez y lo revelador que es para el paciente y para el terapeuta.
Sandplay es una forma de psicoterapia utilizada con niños y adultos, creada por la psicoterapeuta Dora M. Kalff, quien basó sus teorías en los principios de la psicología analítica de Carl Gustav Jung y en el trabajo de la psiquiatra infantil Margarita Lowenfeld.
El sandplay fue una psicoterapia que nació con la intención de facilitar la curación emocional y el desarrollo personal pleno en pacientes adultos, adolescentes y niños.
El paciente trabaja con una caja de arena y se le da a elegir objetos y figuras para crear en la bandeja de arena un cuadro de su mundo interior. Inmerso en el juego infantil, el paciente pierde las inhibiciones propias de su nivel consciente, como lo haría un niño, y entra en el mundo de lo inconsciente.

El juego en arena es utilizado como un tratamiento tanto para niños como para adultos. Actualmente lo vengo utilizando también como método de evaluación para los niños, convirtiendo la terapia psicológica en un juego desde la primera toma de contacto, rebajando barreras y miedos del pequeño. El paciente representa su mundo a través del juego, éste es su lenguaje más desarrollado, siendo más clarificador para el psicólogo y más sencillo de explicar para el niño. Puede expresarse con total libertad desde la calma y el control que ofrece la figura del terapeuta. El niño puede liberar su mundo y volver a narrarlo de nuevo desde otro momento de su vida.
No solo es un método usado con niños, es de gran ayuda para el adulto, le permite entrar en contacto con sentimientos y recuerdos, sobre todo los que no es capaz de pronunciar o que no es capaz de reconocer. Porque todos tenemos dentro nuestro «yo niño», y con solo tocar la arena entramos en contacto con la libertad de expresión que ofrece el juego.
Tal como el nombre lo dice, el “juego” es un factor prominente en el método. El permiso de jugar es favorable en la terapia. Podríamos decir, que existe una ausencia de intencionalidad inherente en el juego en arena. De hecho, se observa que la terapia realmente comienza en el preciso momento en que el paciente se dispone a rendirse ante el juego. Esto es de mucho valor en el proceso creativo ya que los temores, tensiones y fijaciones empiezan a caer, casi inintecionalmente. El juego en arena como un método psicoterapeutico, crea un puente entre la conciencia y el inconsciente. Durante el proceso, la mente consciente relaja su control y da permiso a que el material inconsciente salga a la arena.
Los fundamentos teóricos del juego en arena como método psicoterapéutico, se basan en el concepto original de compensación o autoregulación de Carl Jung, donde la psique posee una disposición autónoma de sanarse a sí misma y crecer en desarrollo. Jung observó que cuando se dan las condiciones adecuadas, ésta tendencia natural está activada. Éste método junguiano provee las condiciones necesarias para la activación de éste proceso natural de la psique humana.
Porque hay cosas, sentimientos, recuerdos, que no sabemos explicar con palabras…
Psicólogos en Alcorcon en Madrid | Psicólogos en Madrid Sur | Psicólogos en Getafe