La depresión mayor es una de las principales causas de baja laboral. Aunque los episodios recurrentes de depresión son característicos de la depresión unipolar, también son frecuentes en pacientes con desórdenes bipolares que alternan la depresión con estados de euforia. Un trabajo internacional con 5.635 pacientes demuestra que la frecuencia de los trastornos bipolares en pacientes tratados de depresión mayor podría llegar 31%. El trabajo, publicado en la revista Archives of General Psychiatry (68(8):791-79), demuestra pues que los trastornos bipolares podrían estar infradiagnosticados y por tanto mal medicados. El estudio ha contado con una importante participación Española, siendo el país que ha aportado más pacientes después de la China. El equipo del IDIBAPS – Hospital Clínic de Barcelona, encabezado por el coautor del artículo Dr. Eduard Vieta, participó en el diseño, la dirección, y el desarrollo del estudio, y ha sido uno de los más activos.
Los estados depresivos suelen ser más evidentes para los pacientes que los maníacos, y a menudo son el detonante que les lleva a buscar un tratamiento. Por eso pueden determinar el diagnóstico del médico, cuando en realidad el tratamiento debería estar orientado a combatir un trastorno bipolar incluyendo, por ejemplo, fármacos estabilizadores del estado de ánimo. El trabajo demuestra que actualmente existen herramientas diagnósticas más específicas para el trastorno bipolar que los criterios clásicos o DSM-IV, con los que el porcentaje de trastornos bipolares detectado era del 15% en lugar del 31% apuntado en el presente estudio.
Así pues, las depresiones bipolares suponen en realidad el doble de casos de lo que se pensaba, y casi una de cada 3 depresiones antiguamente diagnosticadas como “unipolares” corresponden a lo que antiguamente se llamaba “psicosis maníaco-depresiva”. Esta enfermedad tiene un tratamiento diferente de la depresión más común o “unipolar”. Por tanto los resultados tienen implicaciones importantes para el tratamiento de las depresiones y para la futura clasificación de las enfermedades mentales que se está elaborando y se publicará ene l año 2013.