Vitamina D: complemento al antidepresivo?

Las mujeres con depresión entre moderada y severa experimentaban una notable mejora cuando se suplían sus carencias de vitamina D, según un estudio presentado en el 94º congreso de la Sociedad de Endocrinología estadounidense.

Tras tener en cuenta otros factores como posibles cambios de tratamiento con antidepresivos u otros factores relacionados con la depresión, los autores del estudio llevaron a la conclusión de que la vitamina D era la causante de los efectos antidepresivos y que por tanto la carencia de esta vitamina podría aumentar los síntomas de depresión. Si se confirma esta posible asociación, la vitamina D podría ser empleada para el tratamiento de la depresión.

Los investigadores presentaron los resultados de un ensayo con tres mujeres, de edades comprendidas entre los 42 y los 66 años que padecían trastorno depresivo grave y estaban recibiendo terapia con antidepresivos. Las tres mujeres también tenían factores de riesgo para sufrir deficiencia de vitamina D (baja ingesta de vitamina D, escasa exposición al sol), por lo que se les sometió a una analítica para determinar sus niveles de vitamina D.

En los tres casos tenían niveles bajos de vitamina D, por debajo de 9-14,5 nanogramos/ml. (Un nivel por debajo de 21 se considera deficiencia de vitamina D; los niveles normales deberían estar por encima de los 30 nanogramos/ml). Al cabo de 3 meses de tratamiento, la ingesta de suplementos de vitamina D restauró los niveles de vitamina D de las tres mujeres, pasando a a 32-28 nanogramos por mililitro. Las tres mujeres informaron de una mejoría significativa en su depresión según el Inventario de depresión de Beck.

Los resultados de este pequeño trabajo de campo se unen a otros estudios que asocian la vitamina D con mejora de estados de humor y de los síntomas de la depresión. No obstante, serán necesarios estudios más detallados y amplios que confirmen estos resultados. De confirmarse, analizar posibles deficiencias de vitamina D en enfermos de depresión podría ser un tratamiento fácil y de bajo costo que complementaría las terapias farmacológicas empleadas habitualmente para el tratamiento de la depresión.

Vía: http://www.medicina21.com/Especialidades-Psiquiatria_y_Psicologia/V3526-La_carencia_de_vitamina_D_podria_estar_asociada_con_la_depresion.html

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s