Bebé de alta demanda, temperamento arrollador

“Déjale llorar que se callará solo”

“Se pone así porque le has malacostumbrado”

“Ese genio es por cogerlo tanto en brazos”

“Todos los niños se mueven mucho” 

Te suenan estas frases?

Estas afirmaciones son un clásico, hechas para todos los niños, aunque he conocido un porcentaje muy pequeño que se salva, suerte de la de esos papis! Y para otros la realidad es mucho más intensa de lo que se puede llegar a imaginar …

Hablo desde el conocimiento, como madre me refiero. Mi pequeño no para, de verdad de la buena. Tiene un motor puesto desde que llegó a este mundo. Cuando aún no sabía ni hablar era tan difícil manejarle que me encajó perfectamente en el grupo de los “Bebés de Alta Demanda” como bien etiquetó William Sears Pediatra estadounidense a su cuarta hija, vamos que debió ser guerrera también…

Y qué es esto de la Alta Demanda? Básicamente son bebés de temperamento fuerte, un mix de temperamento colérico y sanguíneo como diría Galeno, lo que se traduce en:

  • exigencia constante,
  • llanto persistente (esto es de lo más difícil de soportar)
  • comedores insaciables que hacen la lactancia materna muy complicada,
  • buscadores de atención continua, materna y social, toda la atención para ellos,
  • desregulación emocional fácil e intensa,
  • energía inusual como si de un motor se tratase, con una fuerza y destreza precoz,
  • testarudos pero encauzados son perseverantes y tenaces,
  • de rabietas muy precoces antes de lo que dicen en los libros de psicología infantil, no hay manuales para ellos…
  • sensibles a la regañina, así que cuidado! hay que manejar otras estrategias,
  • cariñosos, sociables, afectuosos, queridos allá donde van,
  • espabilados, precoces en habilidades del lenguaje, cognitivas y físicas pero siguen siendo niños lo cual confunde al adulto creyendo que entienden más de lo que pueden,
  • muy sensibles a los ruidos y vulnerables a los miedos, por lo que encauzar pronto esos miedos evitarán futuras fobias,
  • adorables por su curiosidad y mente incansable.

Recuerdo las caras de los pediatras, auxiliares, y demás sanitarios, todos sorprendidos de su fuerza, su negativa, sus gritos… 

Lo más acertado fue su pediatra»está más espabilado de lo que puede comprender el mundo, nunca vayas de frente con él, manéjale con mano izquierda».

Y eso hice. Fue la única recomendación que coincidía con mi visión.  Y nunca más de frente.

bebe alta demanda, niño inquieto, psicología

Recomendaciones para ayudarles

Como Psicóloga Infantil diré que son niños inquietos, muy inquietos, hipermotores. A nivel cognitivo hay que ayudarles a desarrollar las funciones ejecutivas a través de los juegos y los cuentos.

Su temperamento es fuerte, pero según alcanzan un desarrollo del lenguaje óptimo es posible hacerles entender según qué situaciones. El lenguaje es la clave, mientras tanto mano izquierda.

Funcionan a la motivación, no al castigo, como todos los niños, ya lo sé, pero estos especialmente porque su manejo de la frustración es mucho menor.

Recomendaciones para los padres

Van a generar mucho desgaste, y quizás tambalee la seguridad del ejercicio materno/paterno…

«Lo estaré haciendo bien? Seré yo la/el culpable de que sea así?»

La terapia psicológica será un alivio de emociones como la culpa, la frustración o la tristeza, además de ser una guía para los padres acerca de cómo entender lo que pasa y cómo deben actuar ante determinadas situaciones que plantee. Pero sobre todo la ayuda de la pareja es primordial para consensuar la forma de manejar al pequeñín, y en esto también ayudamos los psicólogos, a que la familia vuelva a estar en sintonía.

Y si son hiperactivos?

A la duda de si son hiperactivos o no, hay que explicar que todos los niños son movidos y que hasta que su lenguaje no evoluciones y su motor se vayan calmando no podemos evaluarles, es decir a los 6 años.

Mientras tanto trabajemos con ellos sus emociones, desarrollo cognitivo, lenguaje, y lograremos una sincronía cerebro-emoción óptima.

 

Un diamante en bruto

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s