Habitualmente en mi consulta esta es una pregunta que siempre os hacéis o bien es una pregunta que siempre hago yo a los padres, Cuántas horas duerme su hijo?
Y es que dime qué tal duermes por la noche y te diré cómo es el resto de tu día…
Esta es una regla que siempre se cumple. Por ello es de las primeras preguntas que formulo siempre en terapia, tanto para padres que acuden por problemas con sus hijos, como para adultos que se han olvidado de cuidarse en algo tan importante como el sueño.
La calidad del sueño de un bebé afecta no sólo a su salud, sino también al bienestar de toda la familia. No debemos olvidar que a su vez repercute en el sueño de sus padres, ocasionándoles insomnio o mala calidad en el sueño, lo cual conlleva irritabilidad, falta de concentración, malestar físico, etc., lo que hará que no se encuentren en disposición de soportar otra noche de mal sueño…
Hasta los seis meses de edad. El reloj interno de un bebé recién nacido todavía no está desarrollado. Entre el día y la noche, suelen dormir mucho, de 16 a 20 horas al día. En las primeras semanas, su sueño diurno suele interrumpirse a intervalos de 2 o 3 horas para sus tomas de leche. A partir de del segundo mes, podrá dormir durante periodos más largos de tiempo. A partir del tercer mes, los bebés suelen dormir un poco más por las noches, de 6 a 8 horas sin interrupciones, y unas cinco horas durante el día, lo que alivia bastante a los padres.
A los cuatro meses, la mayoría de los bebés debe distinguir entre el día y la noche para que ésta última esté relacionada con el sueño prolongado. La rutina de horarios y de actividades es la mejor forma para educar a los pequeños y que concilien mejor el sueño, les dará más seguridad.
De seis a doce meses. A los seis meses, el bebé ya dormirá siestas de tres horas durante el día y dormirá unas 11 horas durante la noche. En esta etapa, muchos ya pueden dormir por sí solos, pero no todos. Cuando el bebé se despierta muchas veces durante una noche, puede que se sienta molesto por algo o bien que el temor instintivo a perder a su mamá le despierte angustiado. Lo mejor es atenderlo y asegurarse y asegurarle que todo está bien. Es aconsejable darle el chupete, acariciarle suavemente en su espalda o en la barriga, tocarle las manos. Debemos darles cariño y seguridad. Cuánto más se acerca su primer cumpleaños, el bebé irá durmiendo paulatinamente un poco más por las noches, pero tendrá despertares que pondrán a prueba tu estabilidad psíquica…
De uno hasta los tres años. En esta etapa los bebés suelen echar siestas más cortas, de una o dos horas, por lo que aumentará su sueño durante la noche, en una media de 10 a 13 horas. Se debe mantener una rutina de actividades antes del sueño: el baño, la cena, el cuento, la música (relajante) y ¡a dormir! Es un ritual que ayudará mucho a que los pequeños entiendan que el acto de dormir es una actividad y una necesidad más. A los dos años, el niño ya podrá elegir el pijama que quiere usar, el peluche o el juguete con el que quiere dormir y el cuento que quiere que le cuente. Eso le hará partícipe de la rutina. También encontraréis múltiples despertares, etapas donde nos ilusionamos porque duermen del tirón pero vuelven a despertarse con miedos o somniloquios. Paciencia…
De los tres a los seis años. A los 3 años, los niños suelen dormir una siesta de una horita, y por la noche necesitan de 10 a 12 horas de sueño para sentirse descansados. A partir de los cuatro años, muchos ya dejan de dormir la siesta. Depende mucho del carácter y de las necesidades de cada niño. Comienzan a dormir del tirón, aunque alternan con períodos de retroceso. Se ve la luz al final del túnel.
De los seis a los nueve años. Durante estos años, los niños necesitan aproximadamente 10 horas de sueño durante la noche. Es importante que antes de que los niños se vayan a la cama, disfruten de un momento en privado con nosotros para conversar, compartir secretos, cuentos o música. Es una buena forma para prepararles para el sueño.
De los 10 a los 12 años. A estas edades, los niños sólo necesitan alrededor de 9 horas de sueño durante la noche, aunque si tratamos de que duerman un poco más será mucho mejor para su estado anímico. Todo dependerá de cada caso.